jueves, 17 de noviembre de 2011

Estreno de "Salomé y el Forastero"



En el Cine del Centro Cultural “Dr. Ricardo Romera” de Tapalque el próximo sábado 19 de noviembre a las 18,30 hs. y 21,30 hs. se estrenará el mediometraje "Salomé y el Forastero" del director Jorge Perez
La actividad es organizada por la Secretaria de Cultura, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Tapalqué en el marco de la implementación del programa municipal “Tapalque Set de Filmación”
El mediometraje esta basado en un cuento escrito por la escritora tapalquense Dra. Ruth Capdevila, donde relata una típica historia de campo sobre aparecidos a los que se los denomina:"los enancados blancos", que aconteció en la localidad de Belloso.
Desde el comienzo, la trama argumental lleva al espectador con interés creciente hasta la magnifica situación final, mezclando en la misma elementos de suspenso, misterio y una profunda historia de amor.
Dirección: Jorge Omar Pérez. Asistente de Dirección: Sofía Florencia Pérez.
Guion: Ruth Capdevila, Música Original: Pilo Santos, Dirección de Cámara: Nicolás D'amico, Dirección de Sonido: Juan Pablo Riquelme, Dirección de Arte: Gabriela Roveretti.
Protagonizada por Juana Inés Núñez y Pablo Leonardo Iriart junto a Daniel Lacunza, María Graciela Spezia, Silvana Especie, Morgana Amendolara, Paula Gottfrit, Ciro López, María Cristina Orona, Carlos Aníbal Garassi, Leonel Alejandro Sánchez, Orfel Mailharro, Claudia Lupori. Alicia Mabel Grosso, Mariángeles Gosparini, María Guillermina Retana, Mauricio Mangieri, Octavio Spinelli, Ruth Capdevila,
José Walter Livio, Néstor Frattini, Myriam Mancione, Rafael Miranda, Jorge Ernesto "Pilo" Santos, el debut cinematografico de la cantante Karen Montes de Oca, Cristian Geddes, Juan José Burgos, Inés Argentina Avalos, Luis Ayala, Blanca Bairelle, Corina Barranco, Alberto Benavente, Lucas Bianchi, Luciano Bianchi, Paula Lilia Campos, Karen Denisse Chiclana, Ismael Omar Echegaray, Martin Alberto Echegaray, Silvia Marina Echegaray, Carlos Amílcar Eróstegui, Karen Escobar, Chirley Paulina Fariña, Ale Julián Frattini, Clara Gallotti, Silvia Góngora, Macarena González Herrera, Raúl Honorio González, Paula Gottfrit, Oriana Labourdette, Paula Livio, Loana López Prevostini, Miguel Ángel Magno, Raquel Martínez, José Mazzei, Aníbal Montes de Oca, Susana Monzón, Iara Newberry, Agustina Newbery, Natalio Newberry, Penélope Newberry, Florencia Noceda, Melisa Nothstein, Rodolfo Agustín Palle, Francisco Luis Peláez, Daniel Peralta, Julio Horacio Petit, Brisa Ponce, Geraldine Portier, Martina Quinteros, Valentina Rivas, Raúl Rodríguez, Jazmín Felicitas Salva, Oscar Antonio Salvo, Raúl Salvo, Pilar Spezia, Trinidad Spinelli, Alberto Rubén Vega, Aldo Eliseo Vega, Delfina Villarruel, Francisca Zaballa y Carlos Gabino Zarate.
Agradecimientos: Al Intendente Municipal del Partido de Tapalque: Sr. Gustavo Cocconi; al Secretario de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Tapalque, Profesor Guillermo Gottfrit; al Propietario de la Estancia “La Margarita”: Sr. David Cummings, al Personal: Raquel Martínez, Susana Monzón, Ignacio Zaballa y Geraldine Portier; a los propietarios de la Pulpería San Gervasio: Aníbal Toso y Edgard Toso; a las Vestuaristas: Stella Marys Goñi de Amendolara, María Teresa Arenaza, Elena Rodríguez de Teerink, Lía Orella de Echeverría, Zulma Rahhal, Norberto Cilano; al propietario de los autos antiguos: José Mazzey; Camioneta: Leonel Alejandro Sánchez, Sulky: Ismael Omar Echegaray, al Servicio de Catering de Lolo Hernández; a los propietarios de los caballos en Campodónico: Raúl Núñez y Gloria Cáceres. Personal del Corralón Municipal, Colonia de Vacaciones "Eva Perón", Juan Álvarez, Tapalim, Biblioteca Publica "José Hernández", Centro Cultural "Dr. Ricardo Romera", Museo y Centro de Cultura Municipal, Maria de los Ángeles Ondarre, María José Zanatta, Heve Bianchi, Marcelo Barra; a la Agrupación Gaucha "Virgen De Lujan" por su apoyo en la provisión de carro y caballos: Alberto Rubén Vega, Aldo Eliseo Vega, Roberto Valenzuela, Raúl Rodríguez, Alberto Benavente, Oscar Salvo, Luis Ayala, Raúl Salvo, Luciano Bianchi, Lucas Bianchi, Daniel Peralta y Sergio Mangudo.

domingo, 30 de octubre de 2011

PARÁLISIS CEREBRAL

Para arrancar hablando de la parálisis cerebral se va a desarrollar el tema de la discapacidad, en relación a la película llamada "Mi pie Izquierdo" en donde se aborda el tema de la parálisis cerebral y como muestra una forma de vida diferente. También un documental del denominado "Equipo Hoyt" en el cual, se reflejará como hace una persona en silla de ruedas para vivir y realizar cosas sorprendentes, con una parálisis cerebral y el gran apoyo familiar que tiene.

Primeramente es necesario definir ¿qué es la parálisis cerebral? son aquellas expresiones motoras secuelares producidas por una afectación temprana del encéfalo. Es la secuela de una agresión encefálica, que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente pero no invariable del tono, de la postura y del movimiento, que aparece en la primera infancia.

Es necesario comprender que la parálisis cerebral consiste en un grupo heterogéneo de síndromes clínicos, no progresivos, que se caracterizan por una difusión motora y postural, acompañados frecuentemente por: epilepsia, alteración del lenguaje, de la audición, de la visión, de la inteligencia y de la conducta. Muchas veces la parálisis cerebral (PC) es la causa más común de espasticidad en niños. La espasticidad es una manifestación de la alteración del tono muscular, que ha sido considerada como un desorden del control motor caracterizado por la hiperexitabilidad del reflejo del estiramiento tónico, dependiendo de la velocidad.

En la película “Mi pie izquierdo”: muestra la historia de un muchacho llamado Christy que era el décimo de 22 hermanos de una familia pobre entre los años 30 y 40, y que nace con una parálisis cerebral afetoide o espasticidad, que es un tipo de parálisis cerebral; esta le permite solamente mover una parte de su cuerpo, que es precisamente la que le da el nombre a la película: el pie izquierdo. Esta no es una película que se puede vivir el cálido ambiente familiar, ya que es una familia católica de escasos recursos en el barrio de Dublín (Irlanda). No obstante a esto, su familia lo trataba muy bien, sobre todo su mamá la cual dedicaba casi todo el día para él, a pesar de que tenía más hijos que también debía cuidar. Ella fue el principal motor para que Christy pudiera empezar a demostrar que, pese a su parálisis, con su pie izquierdo, poco a poco, podría realizar diferentes acciones como por ejemplo: escribir, trasladarse, etc. Lo más destacable de él es que escribe su autobiografía y logra una destacada técnica para pintar, y esto gracias a las rehabilitaciones que iba logrando con una doctora. Lo más importante que se refleja es la contención y el apoyo familiar.

Por otro lado en el documental se refiere a un joven en silla de ruedas que junto con su padre, demuestran que se puede competir en una maratón, y que pese a su diferencia de no contar con autonomía para movilizarse si se puede igual. Además deja un mensaje en relación a la contención y el gran apoyo familiar con el que cuenta el joven, ya que sin ellos no sería posible lograrlo. Se denominan el equipo Hoyt que es el padre Dick Hoyt, y Rick Hoyt quien padece la discapacidad, nacido en 1962 en Massachusetts y compiten juntos en maratones, triatlones y otros desafíos físicos. Rick tiene una discapacidad adquirida al momento de nacer por falta de oxígeno a su cerebro ya que su cordón umbilical se enredó alrededor de su cuello lo que le originó una parálisis cerebral. Dick lo lleva en una silla especial acoplada al frente de su bicicleta, lo arrastra en un bote especial cuando ellos nadan y lo empuja en una silla de ruedas adaptada cuando ellos corren.

Gracias a sus padres, que ignoraron el diagnóstico de los médicos que indicaron que él se mantendría en un estado vegetal persistente y a los ingenieros de la Universidad Tufts, que reconocieron que su sentido del humor indicaba inteligencia, a los 12 años, fue capaz de aprender a usar una computadora especial para comunicarse, usando movimientos de su cabeza.

Ellos entraron a su primera carrera en 1977, una carrera benéfica de 5 millas para un jugador de Lacrosse lesionado que fue compañero de escuela de Rick.

Dick es un teniente coronel retirado de la Fuerza Armada de los Estados Unidos en la Guardia Nacional Aérea. Rick logro un grado académico de la Universidad de Boston en educación especial y ahora trabaja en el colegio de Boston. Ellos continúan compitiendo en carreras y además, son oradores motivacionales. La elección al igual que la película principalmente refleja el concepto de apoyo familiar sobre todo.

Es importante ver a la discapacidad desde el paradigma de la diferencia que nos permite dejar de pensar en una persona dependiente de por vida en todos los aspectos, para comenzar a pensar que esta persona requiere cierta ayuda durante algún tiempo en determinadas áreas, y que este paradigma será mucho más significativo y efectivo para la persona discapacitada.

Con respecto a la familia que tiene un miembro o más con discapacidad, se viven diferentes las etapas de la vida que va atravesando la familia, ya que cuanto mayores posibilidades tengan esos padres para lograr sobreponerse a su dolor y tolerar la frustración, mejor podrán asumir la reparación de su hijo y colaborar mutuamente y de manera eficaz en su proceso de recuperación.

En relación a estos dos aspectos tanto en la película como en el documental se refleja el paradigma de la diferencia y el gran apoyo de su familia en ambos ejemplos, y en conclusión se puede decir que para que una discapacidad como es la parálisis cerebral, es necesario que los chicos que la padecen, cuenten con la ayuda de abordarla de manera positiva, pero esto estará determinado por el contexto con el que este rodeado, ya que es primordial para su crecimiento, desarrollo y sus capacidades diferentes.

BIBLIOGRAFIA: GONZALEZ CASTAÑON, D; AZNAR, A. Son o se hacen. Novedades Educativas, Buenos Aires, 2008. Cap. 1 y 2.

BORSANI, Ma. José. Integración educativa, diversidad y discapacidad en la escuela plural. Ed. Novedades Educativas, 2007. Cap. 4 “La escuela común y la discapacidad”.

Boletín del Departamento de Docencia e Investigación del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). Parálisis cerebral infantil. Volumen 11, Nº 2, Diciembre 2007. Artículos: “Parálisis cerebral”; “Reflexiones psicopedagógicas a partir de nuestra experiencia clínica con pacientes que padecen parálisis cerebral”; “Tratamiento de la espasticidad en parálisis cerebral”.

Revista Psignos: una mirada psicopedagógica sobre el Ser, el Hacer y el Aprender; año X, Nº 44, Mayo, Junio, Julio de 2009. Artículo: Familias con uno o más miembros con discapacidad. Su problemática y vicisitudes en las diferentes etapas de la vida.

INTEGRANTES: Acuña Débora; Agosta Victoria; Catalá Fátima; Ibáñez Cintia Ruth.

martes, 18 de octubre de 2011

Ciclo de Arte yFilosofía


En una nueva entrega del ciclo organizado por la Escuela de Bellas Artes de Azul, este viernes 21 de octubre  a las 19.30 hs. en la sede del Consejo de Ciencias Económicas de Azul, sito en Av. Perón 800, los amantes de la Belleza y la Verdad, podrán compartir un momento de reflexión y diálogo. 

HISTORIAS DE VIDA.

Conociendo a Cata

En esta oportunidad nos gustaría compartir con ustedes, el testimonio de una madre que da cuenta de que un niño discapacitado, “es un niño”. No un síndrome, una enfermedad, ni una parte anatómica por más que existan especialistas que así lo vean.
Esta madre no desea solo ofrecer un testimonio, sino el real impacto que tuvo en ella co
mo persona. Madre de Catalina, que nació con un diagnostico de encefalopatía hipóxica-isquémica, afectando los centros cerebrales que controlan el movimiento acompañado de otros problemas. Definiendo a Catalina como una persona con multidiscapacidades. Por lo que para atender estas necesidades interviene un equipo interdisciplinario, compuesto por una diversidad de especialistas. Cuenta que en este camino muchas veces tuvo la sensación de tener más de una hija, que cata. Las miradas de los profesionales la transformaban en hueso, un estomago, un pulmón, un corazón, sintiendo que en cada consulta le devolvía una parte de ella, y para muchos terapeutas y especialistas eso era cata.
Entonces…
¿Quién debía armar los pedazos de este rompecabezas en que la había convertido?
En su primer contacto con neonatología, solo recuerda cables, sondas, jeringas, “no la toque”, “saiga por favor, está muy grave”, y en el momento exacto en que se rompía el fino equilibrio entre la razón y la locura, en el momento que esta madre no sabía si ya la quería viva, la voz de su esposo las salva “se parece a mí, es hermosa”, “bésala, olela, sentila es tu hija”. Como le vamos a decir, ¿Cata o Caty? Fue esta voz quien le devolvió su condición de niña, la nombro y la reconoció. Ganando así la primera batalla, aunque no habría descanso, ya que en estos recorridos son más las frustraciones que las alegrías, su madre había aprendido una gran lección, enamorarse de cata, de su vida, tal como era.
Si esta madre, hubiese elegido pensar en lo que no tiene y resolver todos y cada uno de los problemas que abordaron tantos médicos y terapeutas, entonces nunca hubiera reconstruido el rompecabezas, porque al encajar una pieza se desacomodaban otras. Por lo que decidió vivir su vida con ella, amarla, devolverle el sentido a su vida, muchas veces preguntándose ¿Qué hace un niño de su edad?, tratando de acercarla a ese mundo que le había sido negado.
Por lo que hoy decidió dar testimonios, contar lo lindo que es ser la madre de Cata, defendiendo su nombre, su historia, dándole su voz, escuchándola para que así la escucharan…
Para algunos eran padres alterados, “pobres padres”, pero para otros valió la pena, entonces comenzó una nueva etapa, con un nuevo equipo, que la alojo y le dio su lugar de niña. Con un médico que un sus visitas la reconoció, la nombro, “hola Cata, ¿cómo estás?, hermosas colitas te hiciste hoy”.
Cata nació el 17 de abril del 2000, y falleció en junio del 2009, pero su vida no fue una tragedia, fue para su madre una oportunidad de crecimiento, de la que hoy intentó dejar su testimonio, para que todos aquellos que nos dediquemos a trabajar con niños y a adolescentes, que poseen discapacidades diferentes, podamos comprometernos con sus historias, con su vida y con sus posibilidades, no con sus carencias, tiene un nombre, no son etiquetas…


sin ser maestros...todos los días nos dan una lección de VIDA

los verdaderos valores ningún libro los enseña

Aprende de ellos lo que significa:la alegría de vivir…

sin importar los impedimentos la entereza para enfrentar la lucha…

sin importar los obstáculos el empeño por ser mejores…a costa de todo
el verdadero amor…a tus semejantes




Adapatación a partir del relato de Silvana Corso, madre de Catalina. en resvista "el cisne". Abril 2011.


Cintia, Romina, María, Paula.

martes, 4 de octubre de 2011

¡Dale alegría a mi corazón!...


Una vez una profesora de música de una escuela especial me contó, que estando en medio de un acto comenzó a cantar con los chicos una canción que siempre habían cantado, parecía otro día normal…pero no fue así, esta vez una emoción inmensa la inundo y contuvo sus lágrimas hasta el terminar la canción. Cuando logro finalizar el acto, sus compañeras le preguntaron por qué lloraba, ella se dedicó un momento a pensar.

Para ser maestra de música había estudiado desde los nueve años, ¡por doce largos años lo había hecho!, solo con una idea en la mente: enseñarle a los demás, sobre todos a los niños, la felicidad que produce el aprender a conocer la música, ya sea escuchándola, hasta tocándola. Pero en ese camino las cosas se le habían complicado… en medio de la carrera, su casamiento, el nacimiento de su hija habían modificado los tiempos y la carrera se hizo más larga… ¿Por qué seguir estudiando?... ella miro a su compañera que aún seguía esperando una respuesta y contestó… solo por darles alegría al corazón, ¡al menos por hoy!…lo soñé siempre y hoy al verlos es exactamente como lo imagine.

Entre medio de esos niños llamados especiales, existían historias de las más tristes hasta las más aterradoras. Niños con hambre, con frió, sin calzado o ropa para vestir, cada uno tenía su historia. Algunos de ellos eran crudamente abusados por todos los que deberían cuidarlos y llegaron muchas veces a la escuela buscando auxilio. Aunque se intentaron muchísimas cosas y aun no se dan por vencidos, no se puedo hacer mucho. Es muy difícil ver que hay días que por las lesiones físicas que les producen los abusos sexuales no se pueden sentar, lloran, sufren, golpes, malos tratos, gritos, un mundo que pareciera tenerlos olvidados… y en medio de todo ello, llegan a la escuela buscando un techo donde resguardarse, se sientan en la clase, y cantando con la maestra, tocando algún instrumento, comienzan a sentir el tibio paño a las heridas del corazón que es la música.

Muchas veces no se sabe que les sucedió ayer en sus casas…pero el ver sus caras no hace falta agregarles palabras, pero entonces llega la música y pone ritmo aun día negro pasado, pone ritmo al corazón muerto.

“Me preguntan por qué lloro”, decía, Y es que en medio de su canción pudo ver a sus alumnos cantar esta canción con alegría, con tanta sonrisa entre sus rostros que sintió que valió la pena cada uno de sus esfuerzos, que sintió el porqué de su vocación, el porqué de hacer lo que hace cada día, el porqué de dejar a su hija y su marido y dedicarse un tiempo para ellos… ¿Por qué?... por darles alegría a su corazones, al menos por hoy; al menos por un rato… porque al menos al cantar… esas sombras, ese mudo que los tiene atados afuera, acá no están; se alejan más y más cuando cantamos.

Termino de contarme: No sé si un día alguno de ellos va a cambiar el mundo, no sé si yo algún día lo haré…pero quizás esto sea parte de eso…por algo se empieza ¿no?...

Por eso cada día que piso la escuela me digo a mi misma…hoy ¡dale alegría a mi corazón!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

"LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD"

APRENDIENDO DESDE NUESTRA SUBJETIVIDAD...

Cuando nos referimos a cuestiones relacionadas con el aprendizaje, entendido “como un proceso de construcción y apropiación del conocimiento que se da por la interacción entre saberes previos del sujeto y ciertas particularidades del objeto” (Norma Filidoro), no podemos dejar de incluir en él el concepto de subjetividad, aquel concepto referido a nuestro modo de pensar o de sentir, a aquello que nos brinda identidad, y en este sentido, identidad para aprender, esto es, cada persona, cada sujeto, aprenderá de un modo singular. Estamos hablando de un aprendizaje impregnado por la constitución subjetiva, la historia de vida individual, y es así que infinidad de aspectos espacio - temporales que definen la relación sujeto - objeto en el aprendizaje se articulan a la individualidad del que aprende.

El aprendizaje es un proceso complejo que implica pensarlo desde todas sus dimensiones, y donde la subjetividad de cada persona cobra real importancia. Es por ello que nuestra labor como Psicopedagogas implica tener en cuenta que aprendizaje y subjetividad son procesos en construcción, por lo cual nuestras intervenciones estarán apuntadas a estimular la formación y el desarrollo de la subjetividad de cada sujeto, donde el mismo adopte una postura activa en su propio proceso de aprendizaje. Para ello es imprescindible entender que cada uno tiene su propia historia, sus propias singularidades, sus propios modos de aprender…

El aprendizaje es un proceso que se inicia desde el momento del nacimiento, aunque muchas veces suele pensárselo solo en términos de aprendizaje escolar donde una persona solo debe responder a las demandas escolares y cumplir con determinados objetivos, y es aquí, por lo general, donde comienza a dejarse de lado la subjetividad de cada uno, no se tiene en cuenta su historia personal, cómo ello puede influirle al sujeto al momento de significar un objeto, ya que la subjetividad se construye a partir de un trabajo psíquico que el niño realiza desde el momento de nacer, y que no logra sólo, sino a través de otros, esos otros que, a su vez, han construido su propia historia, sus propios modos de apropiarse de los objetos de conocimiento, de sentir, de pensar, esos otros que ya insertos en la cultura, que han incorporado un código que les posibilita la comunicación y la vida con otros.

Esta mirada en relación al aprendizaje, es la que se desea que pueda construir la escuela, la sociedad, y todas aquellas personas que forman parte del proceso de construcción de subjetividad y aprendizaje de otras, ya que muchas veces se exige un aprendizaje donde una persona pueda ser incluido en la escuela, en la familia o en la sociedad siempre y cuando puedas alcanzar determinados objetivos o condiciones que se consideran necesarias. Aquí se está dejando a un lado definitivamente al SUJETO como tal, no se respetan sus tiempos, sus necesidades, sus particularidades…

Es con todo lo que se ha mencionado que se nos abren grandes interrogantes como futuras profesionales, interrogantes que no sabemos si podemos obtener una respuesta segura, pero que seguramente lo intentaremos. Estos interrogantes radican en ¿Cómo hacer para que las personas puedan comprender que cada uno aprende desde su subjetividad, que la historia de todos se halla inscrita en ese proceso, que cada historia influye de tal manera en cada uno de nosotros que nos impregna de por vida, que todos tenemos tiempos diferentes y que es por ello que resulta muy difícil que accedamos a los objetos de conocimiento con los tiempos acelerados que la sociedad actual presenta y pretende para todos?...

Publicado por Belén, Paz y Antonella.

BIBLIOGRAFÍA:

FILIDORO, NORMA. Psicopedagogía: conceptos y problemas. La especificidad de la intervención clínica. Editorial Biblos, Be. As. 2002.

jueves, 8 de septiembre de 2011



LA ESCUELA COMUN Y LA DISCAPACIDAD:
Durante varios años, las propuestas educativas para las personas con discapacidad han tomado diversas formas según fuera el momento por el que atravesaba el país y el sistema educativo de pertenencia.
En argentina hubo dos sistemas que trabajaron en forma aislada e independiente: el común, para alojar a la mayoría de la población, y el especial, destinados a los alumnos con discapacidad.
A partir de la sanción de la ley de Educación 26.206, publicada en el año 2006, se empieza a materializar y hablar de un sistema educativo de carácter inclusivo. La misma ley en su art.11 expone como uno de sus objetivos el “brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos”.
Tal acción se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad como constitutiva de la sociedad, de la escuela y de sus protagonistas, según la cual se afirma en que lo común es lo diverso. Sólo en los casos en que un alumno que posea necesidades especiales que revistan una complejidad a la que no pueda dar respuesta el servicio ordinario, se propone su escolarización en Escuelas Especiales.
Desde esta perspectiva y este nuevo sistema, no basta solo con incluir al alumno, sino que resulta necesario principalmente integrarlo. La integración, es entendida aquí, como un proceso institucional proyectado en cada sujeto de aprendizaje, con intervención profesional.
Es por ello que resulta difícil esta tarea, no solo se trata de otorgarle al niño la posibilidad de asistir a una escuela común, sino que es necesario integrar al mismo desde sus particularidades, donde exista una escuela que no solo aloje al niño, sino que lo acompañe y sostenga en su paso por la escolaridad.
Cuando hablamos de integración es necesario destacar aquí, la importancia que posee la mirada desde la cual, la Escuela recibe a los niños con discapacidades. Acerca de la complejidad de este tema, nos parece interesante y esclarecedora, la posición de la Lic. Norma Filidoro, quien nos advierte sobre la ardua tarea que toda Institución Educativa debería realizar para que la inclusión se lleve a cabo. La Escuela es aquella encargada de ofrecer al niño un lugar en el que mirarse y le da la posibilidad de hacer obra en la que quedar representado. Su importancia radica en su percepción acerca del otro, el espejo en el que el niño se mira es fundamentalmente la mirada del otro, la cual va a ser constitutiva de su subjetividad.




La escuela incluye cuando hace operar sobre el niño la función constituyente que le es propia. Instituir subjetividad quiere decir constituir a ese niño como ser humano y como sujeto social, como semejante y como diferente.




Es por ello que una escuela es inclusiva cuando puede recibir al niño en un lugar vacio. Lugar en la que el niño advendrá alumno en la medida que se apropie desde su singularidad, de los modos de ser y estar.




No se trata de incluir, ocupar un lugar,
Sino de Integrar darle un lugar a la historia singular de los sujetos
Por lo que nos preguntamos
¿Hoy las escuelas están preparadas para esta tarea?




Bibliografia: Filidoro, Norma. "Nuevas Formas de exclusión". En: Educación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión. Ed. Novedades educativas, Buenos Aires, 2003.
www.elcisne.org

Cintia,Romina,Paula,María

sábado, 3 de septiembre de 2011

"LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD"


LA ESCUELA DESDE UNA MIRADA SUBJETIVANTE

En principio, el acceso a la educación no era para todos, sino para los avanzados, los civilizados, como diría Sarmiento; pero el pobre, el marginado, el “bárbaro” si se quiere, no tenía siquiera oportunidad.

Hoy en día la cosa es bastante diferente, el ingreso y sostenimiento en el Sistema Educativo es un derecho en Argentina, regido por una Ley Nacional de Educación (la 26.206), la cual plantea que el Estado Nacional, las Provincias

y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral,


permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias.

A esta escuela nos referimos aquí, a la escuela del siglo XXI, con la que nos enfrentamos en la cotidianeidad de nuestras vidas, y aquella que se ha ido formando a partir d

e la historia que la acompaña, porque para llegar a esta escuela de hoy fue necesaria la escuela de ayer.

La escuela, sea de gestión estatal o privada, debe brindarse a la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, la cuestión está en qué entendemos por ello. Desde nuestra mirada psicopedagógica, y también humana, podemos decir que se trata de igualdad en cuanto consideremos, en primer lugar, aquello que el sujeto es, aquello con lo que llega a la escuela y que cubre todos los aspectos de su vida, y a partir de allí podemos plantearnos (plantearle) un amplio abanico de oportunidades adecuadas a las necesidades de cada uno. De esta manera, pueden verse las diferencias en tanto hablamos de sujetos singulares, teniendo en cuenta la esencia de cada uno y no generalizando como si todos tuviéramos las mismas necesidades.

Ahora si podemos pensar en la escuela como un agente mas en el proceso de subjetivación de las personas. Allí

construimos muchos rasgos de nuestra personalidad, valores, sentimientos, aprehendemos la historia, seguimos aprendiendo cómo relacionarnos con quienes nos rodean y mucho mas.

Teniendo en cuenta esta manera de pensar a la escuela, es importante abrir la pregunta, plantearse interrogantes acerca de ¿Qué le pasa a este niño que tengo frente a mis ojos? ¿Cómo puedo ayudarlo? ¿Cómo ve a la escuela este

niño?, entre otras que puedan ocurrírsenos.

Siguiendo esta misma línea de ideas, Koplow plantea un proyecto para pensar la escuela desde la educación sentimental, y este es un punto al que no podemos dejar de atender si queremos que la escuela sea para el niño y su familia un referente de vida. En Escuelas que curan, Koplow nos hace ver ese entramado de redes que se produce entre el sujeto, la familia y la escuela; en esa interacción gira por bastante tiempo la vida de cada niño, y es allí a donde debemos atender para permitirle llevar una vida emocionalmente saludable.

En relación a la subjetividad, la escuela resulta ser un agente de construcción, porque se transforma en un segundo hogar, no solo como refugio físico sino también como refugio que aloja sentimientos. La escuela aporta un granito de arena para que cada uno pueda explayarse, mostrar su ser, su creatividad, su imaginación, su conococimiento, su desconocimiento, sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, sus…muchas cosas más.

Lo importante es poder abrir los ojos y ver que no se trata solo de responder a un funcionamiento sistemático, a través del cual si bien se impulsan políticas públicas de bien social, no se deja de responder a un pensamiento hegemónico para que el sistema siga funcionando. Se trata de poder ver más allá de lo que tenemos enfrente de nuestros ojos, encontrarnos con su historia, aquella que lo fundamenta y lo acompaña, para en la práctica brindarle lo que realmente necesita como sujeto singular.

No solo desde el espacio psicopedagógico se plantea esta temática respecto de la escuela como constructora de subjetividad, sino desde todo el ámbito educativo, tal vez no sea la labor más fácil, pero si será darle a los niños una mano para seguir adelante, qué mejor que la gratificación de sentir que el paso por la escuela de un niño sea una experiencia que valga la pena vivir.


BIBLIOGRAFÍA

  • KOPLOW, L. Escuelas que curan. Ed Troquel. Bs. As. 2005
  • Ley Nacional de Educación 26.206

jueves, 1 de septiembre de 2011

La mirada que tiene la sociedad sobre la discapacidad








Toda sociedad construye sus propios conceptos acerca de lo que se instituye como normal, de aquello que por lo general considera como una serie de características establecidas que configuran a las personas de determinado grupo. Así vista, la normalidad es aquello que se espera de un individuo que pertenece a determinada comunidad y que se considera como requisito indispensable para acceder al mundo. Por lo que la ausencia de esta norma, la carencia o falla en estas características hegemónicas, ubica a quien las carece como alguien diferente, que se mueve por fuera de este territorio. Desde esta perspectiva, ese individuo pasa a ser considerado anormal, incapaz, discapacitado y excluido desde el marco referencial que dictamina el imperio de lo normal.

En el caso de la discapacidad, su significado es instituido desde la pertinencia del saber médico que se ocupa de la salud, pero que no resulta ser el más apropiado ni el más idóneo para las cuestiones de aprendizaje. Cada disciplina científica toma un objeto de estudio en particular, un marco referencial y líneas de investigación y acción que les son propias, de allí lo riesgoso que resulta asimilar o trasladar conceptos sin la debida rigurosidad.

Cuando la representación de la discapacidad es absoluta y consistente en donde se sitúa como un atributo de la persona y conlleva un significado que pasa a ser el denominador común con que se la representa, motivo por el cual no queda mayor espacio para el reconocimiento del otro como ser, como un semejante-diferente, como una persona con alguna discapacidad, con derecho a una vida plena y digna como cualquier otra.

La organización Mundial de la Salud, en 1980, definió a la discapacidad como “toda relación o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. Este concepto sitúa el problema desde la óptica del modelo médico y pone énfasis en la rehabilitación del trastorno, pero deja muy poco espacio para un análisis más amplio que contemple los aspectos sociales del tema, ya que la discapacidad sólo es vista como algo inherente al sujeto por lo que la intervención recae fundamentalmente sobre él.

Por otro lado, desde una óptica innovadora es pensar a la discapacidad como un construcción social que se da a partir del intercambio entre las personas que conforman un grupo: familia, escuela, institución social, médica, deportiva, laboral, recreativa, etc.

Esta mirada plantea la estrecha relación que existe entre el significado que se les otorga a las situaciones o personas en las que está presente la discapacidad y la manera en que los demás actúan o se relacionan con ellas.

Las representaciones sociales funcionan como un medio que permite interpretar lo real, ordenar lo percibido dentro de un sistema coherente y guiar la acción a partir de definir los objetos, las situaciones y las respuestas adecuadas.

Las representaciones son construcciones mentales de la realidad que se extienden a un grupo o colectividad.

Por lo tanto, el significado que la sociedad tiene de la discapacidad depende, entonces, de cómo se construye este concepto en una comunidad y, a la vez, de cómo éste se incluye en el imaginario social.

Una representación rígida o parcial de la discapacidad categoriza a las personas a partir de una única característica, inamovible, que sólo marca la desventaja sin que se puedan tener en cuenta las otras facetas del sujeto. Esta clasificación se convierte en una etiqueta descalificatoria, con valor de documento de identidad, y resulta tan intransigente e inamovible que, en más de una oportunidad, sustituye al nombre propio de cada uno.

Muchas veces esto genera prejuicios en las personas, entendiendo a este como ideas que se forman las personas respecto de otros seres humanos o de sus acciones y creencias, sin que exista un verdadero conocimiento que fundamente este juicio, que se sostiene en opiniones mayoritarias o en tradiciones que se transmiten de generación en generación. Estos conceptos se propagan socialmente en todo tipo de relaciones y en circunstancias muy variadas, sin que nadie reflexione demasiado sobre la validez de sus contenidos.

Por lo general, los prejuicios referidos a las personas se presentan como una contraposición entre todos los individuos pertenecientes a un determinado grupo, a los que se les asignan características negativas y todos los de otro grupo a los que se les asignan características positivas. Así planteadas las cosas, se establecen duplas por oposición: haraganes-trabajadores, irresponsables-responsables, amarretes-generosos, débiles-fuertes, inútiles-útiles, exitosos- fracasados, ricos-pobres, letrados- iletrados, capacitados-discapacitados.

Estos prejuicios sobre la discapacidad circulan en el ámbito social como una verdad instituida, sin que se cuestione demasiado la supuesta certeza que en ellos se enuncia, y se han impuesto y consolidado a los largo del tiempo, desde el poder que los sostiene.

Se podría inferir que la discriminación surge cuando las diferencias, las desigualdades, que existen entre las personas se interpretan como desventajas y por este motivo se valora a algunos como mejores con respecto a otros que quedan situados como peores. También no es ninguna novedad señalar que todos los seres humanos somos diferentes. Las diferencias que existen son tan numerosas y variadas que los criterios para describir, reunir y/ o dividir a los individuos en grupos son casi infinitos. No obstante, más allá de las diferencias, todas las personas comparten igualdad en la naturaleza humana, son libres, tienen capacidad de pensar, de amar, de crear, de construir la propia historia.

Una manera de comenzar a trabajar con estos prejuicios es adoptar una revisión crítica que permita pensarlos, cuestionarlos y así revertir las acciones discriminatorias que ellos sustentan.

En conclusión, desde este enfoque, el significado de la discapacidad se vincula con el respeto por el otro y su derecho a ser diferente, lo cual no significa negar las dificultades sino reconocerlas. No se trata tampoco de suponer que todos somos iguales ni de borrar las diferencias, sino de considerar la discapacidad como una condición de un individuo o grupo y no como su esencia determinante.

Reconocer las posibilidades y limitaciones propias y las de los otros promueve las interacciones entre los miembros de una comunidad en forma más justa y equitativa, presenten o no discapacidad.

Todas las sociedades del mundo se enfrentan al desafío de construir comunidades más justas, basadas en la igualdad de beneficios y en la equidad de oportunidades para todos sus integrantes, por lo que es indispensable trabajar sobre las desigualdades y los prejuicios existentes.

BIBLIOGRAFIA: Borsani, Ma. José. Integración educativa, diversidad y discapacidad en la escuela plural. Ed. Novedades Educativas, 2007. Págs. 27-28 y 262-263.

Integrantes: Acuña Débora, Agosta Victoria, Catalá Fatima, Ibañez Cintia Ruth.

sábado, 27 de agosto de 2011

Escuela e integración. Una perspectiva desde la Psicopedagogía




El tema del cual venimos hablando desde la primera redacción en este blog es “La Discapacidad”, planteándola desde el punto de vista de aceptar las diferencias, de decirle “NO y BASTA” a la discriminación, a los prejuicios, a las miradas deficitarias hacia personas que poseen una discapacidad determinada. Ahora queda un punto muy importante que es, en este caso, la integración escolar de niños/jóvenes con alguna discapacidad. Es muy importante que nosotras como Psicopedagogas podamos saber de qué se trata la integración, porque no es algo fácil que se da de un día para otro, sino que es un proceso en el cual es importante la toma de conciencia por parte de TODA la institución que va a integrar a una persona con una discapacidad.

La integración escolar brinda la posibilidad de que cualquier niño que presenta Necesidades Educativas Especiales pueda tener acceso a un espacio donde se desenvuelven también los chicos comunes y eso facilita su inclusión social y laboral.

La integración se diferencia de inclusión, debido a que inclusión tiene que ver con los derechos de los niños y jóvenes de tener acceso a la escolaridad, considerando que todos deben pertenecer al Sistema Educativo, lo que no quiere decir que todos asistan a escuela común, sino que algunos requieren de escuela especial.

Por lo tanto, integración e inclusión educativa son dos desafíos importantes que definen dos políticas diferentes, pero complementarias, con puntos en común. En primer lugar y fundamental tienen el común desafío de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas.Nosotras planteamos que la integración como ideología debe sostenerse en el principio de valoración de las diferencias. Atención a la diversidad e introducir el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), incluir a todos borrando las especificidades, que los integrados no aparezcan aislados, solos y que la integración no sea una simple colocación del Sujeto en el Sistema Educativo.

Parece importante, entonces poder definir qué son las NEE: “las NEE son las que experimentan aquellas personas que para acceder al proceso de construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en el Diseño Curricular requieren de ayudas o recursos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo. Por lo tanto, Especial no se refiere a una característica del sujeto, a un atributo, sino que lo especial son las particulares necesidades de aprender que cada sujeto tenga y que surgen de los modos subjetivos de cada uno de construir un saber”.


Entonces al pensar la integración, se debe pensar no en la simple colocación del niño/joven en un aula, para que aprenda los contenidos obligatorios de las materias, sino que se debe pensar en un proceso en el cual deben estar involucrados todos los actores de la institución y no solamente docentes. Con actores nos referimos a docentes, directivos, compañeros del aula, compañeros de otras aulas, todos los docentes de todas las aulas, personal de limpieza, personal que atiende kiosco, fotocopiadora, personal de biblioteca, padres de alumnos. Todos los que forman o formamos parte de una institución, debemos ayudar a que esa PERSONA se sienta apoyada por parte de todos porque si esto no se da es difícil poder integrarlo/a.

Decimos PERSONA con mayúscula, porque debemos atender a esa persona en particular, especifica, con características propias, debemos prestar atención a sus ideas, sus pensamientos, debemos atender a una persona singular que tiene un nombre y apellido y que no es simplemente “Una persona discapacitada” o con “una capacidad diferente”, esa persona es única y debemos respetarla como tal.

Otro punto importante a destacar es la estructura de la institución, es decir la disponibilidad de espacios y diferentes apoyos para que la integración sea efectiva. Por ejemplo: colocación de rampas en caso de personas que usen sillas de ruedas, colocación de luces especiales, utilización de apoyaturas visuales, colocación de carteles que guíen a los alumnos, baños adaptados, etc. Son diferentes cambios que habría que hacen en cuanto a la estructura “Normal” de una institución que modificándola llevarían a una integración satisfactoria.

Y para finalizar rescatamos un punto importante que es el trabajo en equipo. Es muy importante la colaboración, el respeto, la comunicación constante, la responsabilidad de los actores de la institución, como ya se señaló antes. Que todos sean partícipes y que entre ellos haya contacto permanente para poder debatir, discutir y apoyarse entre ellos en cuanto a la integración. Siempre un trabajo en equipo será más efectivo porque habrá diferentes opiniones, puntos de vista, pensamientos que irán colaborando para que la persona integrada pueda aprovechar de poder estar en una institución común y poder compartir con otras personas un espacio, un tiempo, un lugar.


Publicado por:

Acuña Debora, Agosta Victoria, Catalá Fátima y Cintia Ibañez


Bibliografía utilizada:

  • Dubrovsky, S. La integración escolar como problemática profesional. Noveduc, Buenos Aires, 2005. Cap. 1
  • Entrevista a la Lic. Sara Bozzo. Revista Psignos N° 34, año 2007. Eje temático: "la integración escolar"
  • Filidoro, Norma. "Nuevas Formas de exclusión". En: Educación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión. Ed. Novedades educativas, Buenos Aires, 2003

miércoles, 24 de agosto de 2011

Jóvenes como vos

Se realizó en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud y quizás te interese ver un resumen de  las actividades realizadas por Jóvenes como vos, quienes desde distintas partes del mundo se reunieron para compartir experiencias y afrontar unidos los desafíos del siglo XXI.
Un resumen de la Jornada puedes encontrar haciendo CLIK AQUÍ

miércoles, 3 de agosto de 2011

Familia y discapacidad

Lealtades y traiciones.

La familia se construye por el entrelazamiento de vìnculos entre sus integrantes y está atravesada por una historia que la precede y la constituye en su devenir. Esa historia es singular y múltiples, con particularidades y sucesos en común con otros que atraviesan por situaciones similares y diferentes. Las familias que cuentan con una persona con discapacidad entre sus miembros -sin que importe cùando haya sido el momento de su apariciòn- se enfrentan a procesos de cambio, de aceptaciòn y de rechazo de esta condiciòn en diferentes circunstancias ìntimas, privadas y pùblicas.

Cada persona es un sujeto: somos con y junto a otros, tal como sucede dentro de una familia. Generalmente se hace hincapiè en las situaciones que acontecen puertas adentro de una familia ante la discapacidad de uno de sus miembros, pero esta visiòn es parcial e injusta. El problema de la discapacidad no es un estigma que cae sobre una familia y queda dentro, sino una circunstancia social y compartida con otros, con quienes se construyen respuestas y estrategias desde el mismo momento en que se instala la discapacidad. El imaginario social de la discapacidad centrado en el paradigma del dèficit es una carga muy pesada que esa familia arrastra cada vez que la persona con discapacidad requiere anclajes sociales de pertenencia que implican a otros, esos otros que no son la propia familia.

Cada persona con discapacidad es diferente por sus propias características así como por su entorno y la interacción que establece con él. El papel del ambiente que rodea a la persona con discapacidad, ya sea niño o adulto, influye directamente y con la misma importancia que las características individuales de la persona en la construcción social que se hace de la discapacidad. En ese ambiente, es la familia el lugar primero, principal, y más permanente de apoyo para el individuo, y de cuya actuación va a depender sin lugar a dudas muchas de las expectativas, posibilidades y bienestar de la persona.
Las familias que tienen un miembro con discapacidad se ven involucradas en desempeñar un mayor número de tareas y roles personales que las familias cuyos miembros no presentas esas características.
En la investigación y aproximación al estudio de las familias con discapacidad muchas veces se ha orientado el análisis subrayando el estrés que padecen las familias con miembros con discapacidades.
El estrés familiar mantiene una estrecha relación con el grado de bienestar e integridad de la familia, así como con la salud física y mental de cada uno de sus miembros. Existe un amplio acuerdo sobre el alto nivel de estrés al que están sometidas las familias con hijos con discapacidad, que está motivado por distintos acontecimientos que rodean a la situación del niño: enfrentarse al diagnóstico, a su cuidado diario, a los contactos con el sistema de servicios sociales, con el dolor crónico e intenso, con el aislamiento, los cuidados agregados que el niño o adulto necesita, los trastornos del sueño, o los problemas de comportamiento.
La adaptación o la falta de ajuste familiar no depende exclusivamente de la presencia o ausencia de estrés, sino que es la interacción entre el suceso estresante, los recursos de la familia y la estimación de la seriedad del suceso, lo que determina el grado en que la familia será vulnerable al estrés y a las crisis.
La mayor parte de las familias en cuyo seno vive un niño o adulto con discapacidad no presentan problemas graves de adaptación o estrés. Por tanto, podría hablarse de la existencia de una serie de aspectos de la persona y su discapacidad (gravedad del déficit, extensión,duración, comorbilidad, etc.), y de la situación y contexto en que se dan (interacción padres-hijo, apoyo social, recursos familiares y económicos, percepción positiva de la situación, y otros) que pueden influir para agravar o para aliviar el potencial estrés en el que la familia se puede encontrar inmersa.
El que no sea lo mas frecuente las situaciones de estrés no implica que las familias con hijos con discapacidad no tengan necesiades de apoyo. Al contrario, un hijo con discapacidad implica muchas mas necesidades de apoyo personal y social que un hijo sin discapacidad, pues debe superar muchas mas situaciones difíciles. Además, a mayor discapacidad, en extensión, gravedad o duración, las necesidades de apoyo se multiplican. Por eso tiene sentido preocuparse de y hablar sobre la calidad de vida de las familias junto a la calidad de vida de los hijos con discapacidad.

Pareciera que, para quienes no viven de cerca la discapacidad, la persona con discapacidad (especialmente intelectual) constituyera una traiciòn a la (supuesta) perefecciòn del gènero humano. Suponemos la existencia de esa traiciòn porque se responde traicionàndolas, negàndoles la posibilidad de vivir vidas reales y normales, como a quien comete un acto tan abyecto que no merece seguir viviendo con el resto. Tambièn en el habitual desdén y la negligencia de las pràcticas de algunos profesionales e instituciones que no honran la dimensiòn subjetiva-humana y reducen al niño, al joven o al adulto con discapacidad intelectual a ser un "objeto de derivaciòn" hacia àmbitos segregados o especiales, resultando entonces excluido y expulsado de los àmbitos comunes a todos. En el preciso instante en el que la persona con discapacidad necesita un acto de inclusiòn que no se conrecta, se vivencia el rechazo, la ignorancia, la desvalorización. Los actos de exclusiòn sòlo pueden repararse con explìcitos actos inclusivos.

La sociedad es desleal y engañosa con las personas con discapacidad intelectual y sus familias cuando:

- es necesario un recurso de amparo para que se cumplan sus derechos ciudadanos;

- no se cumple el 4% del cupo laboral previsto para las personas con discapacidades;

- se hipoteca su futuro presuponièndoles un estado de minoridad eterna y declaràndolos incapaces, prejuzgando que su consentimiento va a estar siempre viciado;

- se los manipula, se los somete a abusos fìsicos y psicològicos y nadie reacciona para rescatarlos de los posibles malos tratos con tal de no generar situaciones institucionales incòmodas;

- se les veda la oportunidad de aprender, vivir autònomamente, participar en la vida de sus comunidades.

Estas traiciones se perpetùan porque las personas con discapacidad intelectual son mal pensadas. No porque ellas piensen mal, sino porque los otros las piensan mal desde hace muchos siglos, una condena social que aùn hoy no termina de revertirse, porque està revestida de benevolencia y cuidado. Se las piensa mal cuando se las rechaza, pero tambièn cuando nos da làstima su condiciòn e intentamos compensar con dàdivas su supuesta falta e incapacidad, esto es algo que todos deberíamos ponernos a pensar, si realmente formamos parte de este pensamiento que no incluye sino que excluye a toda persona que posee una discapacidad.


Autoras: Acuña Debora,
Agosta Victoria,
Catalá Fátima,
Ibañez Cintia.

Bibliografía.
¿Son o se hacen?: el campo de la discapacidad intelectual estudiado a través de recorridos múltiples/ Andrea Aznar y Diego Gonzáles Castañón: con prólogo de: Isabelino Siede- primera ed.- Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2008.

miércoles, 27 de julio de 2011

Elecciones Primarias 2011

Para quienes desean saber dónde deben votar en las próximas Elecciones Primarias que se realizan el 14 de agosto la Justicia Nacional Electoral ya tiene habilitado el sitio con la información actualizada. Puedes acceder haciendo CLIK AQUÍ

martes, 26 de julio de 2011

MAS ALLA DE LA DISCAPACIDAD! Cuando empezamos a trabajar con discapacidad, lo que entendíamos por ella, el lugar que ha ocupado a lo largo de la historia; y como la sociedad de hoy, se posiciona frente a esta realidad, surgió en nosotros un fascinante interés, que nos movilizó a introducirnos cada vez más en el tema a construir una nueva mirada, y sobre todo a conocerlos como personas con una particular singularidad, y con esto volvemos a insistir…no se trata de un síndrome de Down, o un lesionado cerebral…se trata de Florencia y Matías.
Por lo que nos pareció oportuno, compartir con todos ustedes, que quizás aun no la conozcan, la maravillosa historia de MUNDO ALAS, la cual es una historia de un grupo de artistas que presentan diferentes discapacidades, una experiencia musical acerca de la superación y del amor, que expresan y manifiestan con su arte su mirada del mundo, aquello que los anima, que los inspira, y las cosas que son capaces de hacer más allá de sus limitaciones.
Mundo Alas surge así, gracias a la convocatoria de León Gieco, quien se encarga de presentarles a cada uno de ellos la posibilidad de mostrarle a la gente su arte, presentando a este grupo de jóvenes que no se dejaron de vencer por sus discapacidades y hallaron en la música, el baile y la pintura, la posibilidad de dar una nueva opción a sus existencias. Tal es así que por medio de esta convocatoria se aventuran en una gira por el País, dejándonos el film de dicha gira como una experiencia de vida, que nos llena de alegría, moviliza todas nuestras emociones y las ganas de superarnos cada día.


Dentro de mundo Alas.nos encontramos con Pancho Cheves, quien a pesar de la carencia de extremidades, toca la armónica, canta y componen canciones. A Carina Spinna no vidente y Maxi Lemos, que sufre de trastornos severos motores, quienes son portadores de una gran voz, y canta junto a León diferentes canciones. Así como también a Alejandro Davío, que es guitarrista y trabaja en el senado a pesar de sufrir hidrocefalia congénita, a Démian Fronteras como bailarín y dos talentísimos pintores, que a pesar de sus limitaciones, pintan con la boca y los pies; entre otros artistas más.
A pesar de que en la familia “Mundo Alas” son todos diferentes, y que esta diferencia radica en la discapacidad que cada uno porta, son a su vez todos iguales, personas con ganas de vivir, de superarse, y cambiar por medio del arte, el imaginario social. Por lo que frente a la pregunta de ¿quiénes son? Contestan: guitarrista, cantante, pintor, y uno de los dos millones de argentinos que viven con discapacidad, en un País en el que esto no es tan sencillo, pero que a pesar de ello, superamos día a día esta adversidad. Lo cual no implica la negación de la situación que se vive, sino la habilidad de poner el acento, en los aspectos positivos de la situación que se afronta, minimizando el lado negativo de aquello que falta.
Por lo que en esta oportunidad, no queremos ser nosotros las que hablemos nuevamente de la discapacidad, sino invitarlos a que cada uno de ustedes se acerque a ella, por medio de este film Y esta historia, puedan construir una nueva mirada, y sentir que a pesar de todo sí se puede!!! Porque al fin y al cabo PARA QUE QUIERO PIES, SI TENGO ALAS!!


Cintia, Romina, María, Paula:4° año de psciopedagogía.

jueves, 21 de julio de 2011

Inglaterra: Eugenesia en bebés con discapacidades

El tema que nos están proponiendo pensar hace ya un tiempo en el blog, es muy interesante. En nuestra formación como Psicopedagog@s es fundamental. Por eso invito a escuchar muchas voces, a continuar en la búsqueda de los caminos que nos ayuden a la atención plena y a la formación integral.
Tal vez este tiempo de descanso vacacional nos permita realizar algunas lecturas sin la presión de "tener que leer para..." tal materia.
Por eso a quienes deseen seguir pensando los temas planteados por las estudiantes de cuarto año en las entradas anteriores les invito a visitar un interesante artículo de actualidad que encontraran haciendo 
¡FELICES VACACIONES!

viernes, 8 de julio de 2011

"LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD"


Familia y Subjetividad

Hasta el momento hemos ido considerando que la Construcción de la Subjetividad se logra con Otros, sería imposible constituirnos como Sujetos sin el acompañamiento de aquellas personas que forman parte de nuestra vida.

Partiendo de ello es posible pensar a la FAMILIA como un sostén fundamental, sin el cual sería dificultoso, y hasta podría decirse imposible, construirse como Sujeto.


Podemos decir que la Familia es un sistema que esta compuesto por un conjunto de personas que mantienen entre sí vínculos estrechos y está organizada para asegurar el desarrollo saludable de sus miembros.

Dicho sistema no se construye de un momento a otro, y de una vez para siempre, sino que va atravesando diferentes fases, va cambiando en la medida en que pasa el tiempo, ya que no es un sistema estático, sino dinámico. Y más aún podríamos considerar esto teniendo en cuenta los grandes y constantes cambios por los que pasa hoy en día la sociedad, que indudablemente también llevan a modificar la dinámica familiar. Estos cambios, estas crisis, que colocan a la familia en constantes conflictos, quizás provoquen desestabilizaciones en dicho sistema, pero a la vez, son quienes posibilitan crecer a nivel familiar, y personal.

El primer paso para edificar una Familia es la unión de una pareja, dos personas que comparten un objetivo común, que trazan un camino para recorrer juntos, que se unen para convivir, compartir y construir. A partir de este momento se va preparando un cálido espacio, un Hogar, y comienza a surgir el deseo de ser padres. Un nuevo Ser llega a la Familia, se lo recibe con un lugar vacío para que sea ocupado y significado por el mismo.

En el momento mismo de la concepción, y durante el embarazo, ambos padres van construyendo un ideal de hijo, ya que lo piensan, lo imaginan, lo sueñan, lo desean, se van creando una imagen del mismo, y lo esperan con ansias. Al nacer, sucede que se hace notoria una distancia entre ese hijo ideal y el hijo real que nació, es decir, nunca este hijo va a coincidir con la imagen previamente construida por los padres. Lo importante es que esta distancia no afecte el lugar que se venía preparando para ese hijo, que los padres lo reciban con amor. Deben aprender a conocer a su hijo, a aceptarlo como es, y dar lugar a que él pueda ser protagonista de esta construcción de su Subjetividad, teniendo en cuenta que necesariamente el niño debe recibir toda la contención, sostén y acompañamiento necesario para que pueda desarrollarse sanamente.

De esta manera, el niño irá tomando noción de sí mismo y de las personas que forman parte de su vida, irá registrando sus vivencias de tal manera que formarán parte de su vida psíquica, que lo acompañarán a lo largo de su existencia. A partir de esto, resulta interesante traer aquí palabras escritas por Silvia Bleichmar, quien plantea respecto a esto que "...el camino no es lineal, y se ve atravesado por diversas recomposiciones a lo largo de la vida. Estas huellas de los primeros tiempos se ensamblan y resignifican; no todas tiene el mismo carácter ni permanecen idénticas: aquellas que remiten a situaciones de placer son fácilmente recomponibles con otras relaciones de placer - por ejemplo: primeras experiencias más o menos afortunadas con la madre originaria, aun cuando breves, pueden encontrar su contigüidad en el encuentro logrado con la madre sustituta, y experiencias dolorosas pueden ser reabsorbidas por el tejido psíquico a partir de cuidados que posibilitan una disminución de las tensiones sufridas. Pero estas marcas sólo pueden ser medidas individualmente a partir de la significación que tengan para el niño que está en vías de constituirse y por las significaciones que construya respecto a ellas a partir de las palabras que el adulto deja caer en función de sus propios fantasmas".

Las palabras de Silvia Bleichmar permiten dar cuenta de que todo aquello que sea vivenciado por el Sujeto en sus primeros años de vida en el seno familiar, van a ir condicionando su Subjetividad, de tal modo que van a ir imprimiendo una significación particular para ese niño, y le van a ir dando una identidad propia, que lo caracterizará.




Es en esta trama de relaciones en la que el nuevo Ser va construyendo su Subjetividad, es por eso que la FAMILIA cumple un papel sumamente importante, por lo que sería favorecedor que desde ese lugar se brinde al niño toda la contención necesaria, se lo proteja, se lo acompañe, pero a la vez que se de lugar a que el mismo niño pueda construirse, dándole un cierto grado de libertad. Con ello se pretenderá que el Sujeto pueda desarrollarse sanamente, de manera tal que pueda lograr desarrollar el máximo nivel de autonomía, para que pueda desempeñarse adecuadamente a lo largo de su vida.

Pensado todo esto desde la Psicopedagogía, es posible decir que siempre que trabajemos con un Sujeto, no podemos pensarlo aisladamente, no solo debemos atender a él, sino que debemos ampliar nuestra mirada, y observar todo su entorno, su contexto, su historia de vida, ya que es en esta trama de sucesos y relaciones, en la que dicho Sujeto se ha ido construyendo. De esta manera podremos comprender su realidad de una manera mas abarcativa, pensando al sujeto desde todas sus facetas.

En función de todo ello, podemos decir que cuando se interviene desde la Psicopedagogía "cada situación debe ser analizada en su singularidad, tomando en cuenta tanto los tiempos en los cuales los acontecimientos que pueden devenir traumáticos han tenido incidencia en el psiquismo del niño, como las condiciones históricas en las cuales estos se produjeron " (Silvia Bleichmar).


De aquí la importancia de que nuestra mirada Psicopedagógica nunca resulte parcial, ni reducida, siempre debe ir más allá, en una búsqueda profunda que no tiene fin.

Creado por Azuaga Paz, Buchanan Belén y Orfanelli Antonella.
Estudiantes de 4to año de Psicopedagogía.