lunes, 31 de marzo de 2008

Pensemos la Psicopedagogía

Esta entrada tiene dos objetivos que compartimos con vos desde el principio:
1.- Que nos conozcamos mejor para aprender mejor.
2.- Que participemos en la reflexión acerca de lo que significa y significará la psicopedagogía en nuestras vidas.
Por eso te invitamos a que a través de los comentarios le manifiestes a todos los que participen del blog, algunos de los motivos que te llevaron a elegir esta carrera de grado y qué es lo que esperas lograr luego de cursar los cuatro años de la carrera.
Pero además en clase hemos compartido un artículo acerca de "La Piscopedagogía como actividad científica", a partir de él te proponemos que realices en forma personal o grupal - las siguientes actividades:
1. Selecciona siete conceptos claves para la comprensión del artículo, y realiza un mapa conceptual para exponerlo en la sala de los encuentros presenciales.
2. ¿Cuales han sido los conceptos del artículo que se te presentaron como obstáculo para la comprensión del mismo?
3. ¿Por qué la autora afirma que "podemos empezar a hablar de la era científica de la psicopedagogía"?
4. Selecciona el párrafo del artículo que te haya resultado mas significativo y da razones de tu elección.
5. ¿Estás de acuerdo con la descripción que de "nuestro tiempo" realiza la autora? ¿Por qué?
No olvides de consultar en clase los tiempos acordados para la participación en el blog.-

miércoles, 26 de marzo de 2008

Pensar es buscar el horizonte

¿Dónde termina el mar y dónde comienza el cielo? ¿Cuántas olas hay en la fotografía? ¿A qué hora del día se tomó la foto?

Hay veces que no es fácil encontrar respuestas a partir de los datos con los que contamos, sobre todo si esas respuestas exigen de nosotros distinciones ante realidades que se nos presentan complejas. El hecho educativo es siempre una realidad compleja cuya comprensión exige establecer distinciones.

Con la entrada anterior y con la presente estamos ayudándote para que te habitúes durante el año al ejercicio cotidiano de la distinción.

He aquí otros dos grupos de consignas para trabajar sobre el texto sugerido en la bibliografía, para que elijas y realices el trabajo práctico.

Grupo C

1) ¿Cuáles son los dos sentidos de la palabra amora los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?

2) Busca ejemplos relacionados con el ámbito de la educación donde se pongan de manifiesto esos dos sentidos. Justifica tu elección.

3) "Sabemos escuchar a chicos y chicas que nos reclaman: "...pero si nos queremos por qué no podemos hacerlo...nos amamos y eso es lo que vale, por qué esperar ...no es por divertirse es por amor...". ¿Qué explicación de esas respuestas puedes dar a partir de la distinción establecida en la primera consigna?

4) Manifiéstate respecto de lo afirmado por el autor en el último párrafo del punto 6.

Grupo D

1) ¿Cuales son los dos sentidos de la palabra costumbre a los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?

2) Elabora un cuadro con las distinciones que establece el autor.

3) Busca ejemplos de "práctica" y "hábitos" propios del ámbito de la educación. Justifica tu elección.

4) Manifiéstate respecto a lo afirmado por el autor en el párrafo que se inicia "Pensar será siempre..."

Esperamos tus respuestas y junto con ellas que manifiestes las dificultades que encontraste en la resolución del práctico.


El que piensa distingue

Pensar es tomarle el peso intelectual a las cosas. Durante todo el año vamos a procurar pensar la educación. De allí que es necesario que señalemos algunas condiciones a las que hay que prestar atención al momento de realizar la acción de pensar. Para ello realizamos nuestro primer ejercicio a partir de la lectura de un fragmento del libro "Nuevo arte de pensar" de Jean Guitton.
Recordemos el contexto del fragmento. Cinco condiciones propone a nuestra reflexión el autor para pensar de forma tal de poder discernir lo verdadero de lo falso:
1. Capacidad de Asombro
2. Invención y juicio
3. Elección
4. Distinción
5. Contradicción
En el presente práctico centrarás tu atención en la lectura del punto 4. Distinción. El objetivo de éste práctico es apropiarnos de procedimientos que nos permitan aprender a distinguir, a la vez que comenzamos a pensar la educación. Y las consignas que debes responder están agrupadas en cuatro grupos. En esta entrada puedes elegir entre los dos grupos siguientes:
Grupo A
1) ¿Cuáles son los dos sentidos de la palabra razón a los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?
2) Respecto a lo que denomina "caracter activo" de la razón: ¿por qué lo llamará también sentido primitivo y sentido estético de la razón?
3) ¿Cuál es el objeto del segundo sentido de la palabra razón?
4) Manifiéstate respecto de la cita de Fenelón que aparece en el fragmento.
Grupo B
1) ¿Cuáles son los dos sentidos de la palabra naturaleza a los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?
2) Busca expresiones relacionadas con el ámbito de la educación donde se pongan de manifiesto estos dos sentidos. Justifica tu elección.
3) En el diálogo entre Sócrates y Calicles, al que se hace referencia en el texto: ¿por cuál de los interlocutores tomarías partido? ¿Por qué?
4) Manifiéstate a lo afirmado por el autor en el último párrafo del punto 5.
Recuerda que hemos acordado como fecha de presentación del práctico el próximo martes 1º de abril y no olvides que hay varias formas presentar las respuestas.
En la próxima entrada encontrarás los otros dos grupos para elegir tu trabajo.

viernes, 21 de marzo de 2008

Para leerte mejor

Nuestros encuentros presenciales nos están abriendo puertas y ventanas para el conocimiento personal, y para comenzar a recorrer los pequeños arroyos y ríos que van a dar al mar de la psicopedagogía. Los textos que forman parte de la bibliografía son instrumentos con los que podemos hacer un poco de ruido o llegar a componer una sinfonía. De nuestra dedicación, ejercitación, estudiosidad dependerá uno o lo otro.
Desde esta plataforma queremos contribuir para que la lectura y comprensión de los textos que te proponemos resulte significativa para tu formación de grado.
Algunas consideraciones generales que pueden ayudarte en esta actividad:
  1. Comienza a distinguir cuáles son tus horas y lugares preferidos para la lectura.
  2. Antes de comenzar a leer, busca algún elemento para tomar notas, ya sea sobre el mismo texto, un cuaderno, una ficha, un archivo en tu computadora...
  3. Si vas a estar mucho tiempo leyendo, prepara antes algo para beber; interrumpir la lectura durante mucho tiempo para hacerlo, suele provocar dispersiones innecesarias.
  4. Es saludable alternar la lectura en voz alta con la lectura en silencio, tanto si estudias en forma personal, como si compartes el estudio con otras personas.
  5. Si aún no alcanzaste el hábito de lectura para el estudio, no te pongas metas muy ambiciosas en cuanto a la cantidad de tiempo. En la medida que lo vayas logrando es conveniente leer y ayudarse con pequeños intervalos para pensar o reflexionar sobre lo que estamos leyendo; tomar alguna nota de una idea que surja; caminar un poco o cambiar por unos minutos de ambiente. Prueba la ventaja - si dispones de lugar para ello - de la lectura en contacto con la naturaleza, al aire libre. Recuerda que si estás en Azul, existe un bello Parque Municipal para hacer estas experiencias.
  6. Es importante tener una visión integral del libro, capítulo, fragmento, que vas a leer. Una recorrida previa por el índice, títulos, subtítulos, - según corresponda - facilita la lectura posterior. Al hacerlo, muchos estudiantes, van realizando un esquema del texto; suele ser una buena práctica. Si es un fragmento, trata de averiguar el contexto general de la obra. Cabe sumar a ésto, la necesidad de tener alguna noticia previa del autor.
  7. Cuando estés por dejar de leer, repasa, - aunque mas no sea mentalmente -, los aspectos que te han resultado significativos de la lectura; y trata de dejar puertas abiertas - mediante interrogantes, anotaciones, etc. - para continuar la lectura o para releer el texto.
Estas orientaciones, - que sabrás enriquecer con tu experiencia y el diálogo con tus compañeros de estudio- , pueden provocar interrogantes en vos; no dejes de hacerlos en los encuentros presenciales o en esta misma página a través de los comentarios a la entrada. Es también este lugar donde nos podemos ayudar contándonosnuestras experiencias, logros y dificultades con la lectura de textos.

domingo, 16 de marzo de 2008

Trabajo para psicopedagog@s


Inquietantes datos del Ministerio de Educación
No aprueba ninguna materia el 25% de los universitarios

Alumnos de distintos niveles descubren que no es su vocación o fracasan en los exámenes


LANACION.com | Cultura | Domingo 16 de marzo de 2008

Enseñar en el amor y el diálogo

domingo, 9 de marzo de 2008

Los floggers y los darks


Floggers y darks
LANACION.com | Información general | Domingo 9 de marzo de 2008

Los "emos"

miércoles, 5 de marzo de 2008

Tu primera guía de estudio


El Proyecto Anual de la Perspectiva Pedagógico Didáctica (PDD), es para el estudiante "la primera guía en el estudio, y a la vez, la ayuda necesaria en cada instancia de evaluación". Por eso te recomendamos que lo leas, lo entiendas y vuelvas a él cada vez que sea necesario. Además es una buena práctica traerlo siempre a los encuentros presenciales para que te sirva como una especie de hoja de ruta. Al finalizar el año "pararte" sobre él te debe ayudar a tener una mirada panorámica del camino recorrido y de lo que te queda por recorrer; como quien se para sobre un torreón y mira el horizonte.

Ha sido armado de acuerdo a los lineamientos institucionales, es decir, que las partes que lo componen han sido decididas por el equipo de gestión institucional. Paso a explicarte brevemente cada una de ellas:

1. Síntesis del Proyecto: es una presentación sumaria de todo su contenido.

2. Destinatarios: acá el proyecto habla de vos, se expresa en quién pensé al armar el proyecto. ¿Te sientes incluído en el proyecto a partir de la lectura de éste punto? ¿Por qué?.

3. Fundamentación: en este punto se delimita el campo de estudio de nuestra PPD (1er. párrafo), se la ubica en su relación con el Diseño de las Carreras Docentes que se elabora a nivel provincial (2ª párrafo), se le ponen adjetivos calificativos para describirla (3er. párrafo), se expresan los marcos antropológico y epistemológico (4to. párrafo), se manifiesta la relación de la PPD con el perfil del futuro psicopedagog@ (5to. párrafo y 6to.) y se señalan nuestras expectativas a cumplir al finalizar el ciclo lectivo (7mo. párrafo). Si tuvieras que ponerle un subtítulo a cada párrafo ¿cual sería?.

4. Objetivos: están enunciados pensando en qué debes lograr hacer al finalizar la cursada. Serán tenidos en cuenta en cada instancia evaluadora. Trata de comprenderlos, pregunta si no entiendes. Los comentaremos en nuestros encuentros presenciales.

5. Contenidos: en primer lugar se señalan los ejes que se proponen como organizadores de todos los contenidos y a continuación se enuncian agrupados en tres bloques o unidades, cada una de ellas con su correspondiente bibliografía. Si realizas un seguimiento entre lo que allí se expresa y lo que iremos viendo en los encuentros presenciales te podrás ir respondiendo a la pregunta ¿qué tema nos toca hoy; o de qué hablaremos hoy? Te ayudará cuando tengas que faltar, para saber que contenidos no pudiste tratar en forma presencial, o cuando tengas que preparar alguna evaluación para relacionar los temas dentro de un bloque o con los demás bloques; etc. Sería importante que vos también nos comentes para qué te sirvió esta parte del proyecto.

6. Carga horaria: allí se especifican el tiempo de presencialidad que demanda la PPD. Es un buen ejercicio agregarle - por tu cuenta - las horas extraclases que le debes dedicar a la perspectiva. Eso ayudará a organizar tu tiempo. Por ejemplo, yo personalmente, le agrego las horas que me lleva preparar cada clase, corregir, armar este blog, etc. Es importante que sepas que -tal cual está estructurado el sistema educativo en la actualidad - cada docente cobra en base a las horas de presencialidad, en su remuneración no se incluye el trabajo que realiza en el resto del tiempo.

7. Propuesta didáctica: en este punto damos respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo vamos a trabajar?; ¿qué senderos vamos a recorrer durante el año?; ¿cómo estará organizada nuestra tarea?; ¿cómo nos vamos a comunicar?. Si encontrás las respuestas a estas preguntas será bueno que las compartas en los comentarios de esta entrada.

8. Acreditación y evaluación: allí se especifica qué entiendo por evaluación, qué instancias debes alcanzar para como se dice vulgarmente "aprobar la materia"; por último se especifican los criterios a los que atenderé para evaluar tu desempeño en la PPD.

Espero haberte ayudado en la comprensión del proyecto; expresa tus dudas en los encuentros presenciales y/o en los comentarios a ésta entrada.