Un herramienta en la red para la Tecnicatura en Psicopedagogía del Instituto Santo Tomás de Aquino de Azul, abierto a quienes nos ayudan a pensar nuestra formación de grado.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Un regalo de Navidad
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Cine para pensar la educación
domingo, 22 de noviembre de 2009
Vale la pena visitarlo
miércoles, 14 de octubre de 2009
Primeros pasos de la Filosofía
domingo, 27 de septiembre de 2009
Estadísticas
Se sigue agrandando la brecha en el rendimiento de los alumnos
martes, 22 de septiembre de 2009
Blog de Psicopedagogía
lunes, 21 de septiembre de 2009
Regalo por el día del estudiante
domingo, 20 de septiembre de 2009
¿Cómo educamos hoy al ciudadano de mañana?
Desde que Obama se instaló como el primer presidente 2.0, algunos vaticinan que la web hará realidad el sueño de una democracia verdaderamente participativa. ¿Serán los ciudadanos consultados sobre todos los asuntos, todo el tiempo? ¿Querrán los políticos escucharlos?
sábado, 19 de septiembre de 2009
Reflexiones sobre la educación
- la idea de que la educación debe servir para algo: la realidad es que através de la educación lo que se busca es formar la persona. Y dar a cada persona una dimensión de aquello de lo que es capaz. "Educar es ayudar a cada uno a ser lo que es capaz de ser"...El objetivo de la educación no es desarrollar personas emplezables sino desarrollar personas que, entre otras cosas, y como resultado de ese desarrollo, sean empleables.
- pérdida de la concepción de la juventud como etapa transitoria: hoy se ve la juventud como un hecho en si mismo. Se es joven y no se es individuo que está atravesando una etapa de formación. Hay una instalación en la juventud. Esta cultura juvenil es en realidad construída por adultos que han descubierto en los jóvenes un mercado de comercio de gran expansión y consumo, produciendo una unidad de pensamiento y de información. Uno de los elementos en los que se ve esta situación en en la lengua: hay una progresiva pérdida de una de las habilidades humanas esenciales que es la expresión. Hoy no se estudia la lengua, se actúa. La pérdida de esta habilidad es muy grave porque es inherente a lo humano, lo que nos distingue es el dominio de la palabra y el mismo se está perdiendo. Estamos ligados a un mundo construído por imágenes que apela a lo emotivo y no a lo racional, y por eso las pacas racionales del ser humano son cada vez menos desarrolladas. Es la escuela la responsable de hacer este trabajo contra corriente fortaleciendo la capacidad de reflexión crítica, a través de la lectura.
- Resistencia por parte de los jóvenes a conocer otras posibilidades: es tarea de padres y docentes mostrarles a los jóvenes nuevas posibilidades. Hay que vencer esa resistencia y sólo lo hacen los docentes que saben lo que enseñan y que contagian el entusiasmo de lo que saben, porque los jóvenes siguen siendo permeables a ese entusiasmo de las personas por algo determinado.
- Visión de la escuela como una imposición y lugar de contención para los alumnos.
- Énfasis en las técnicas de estudio y desvalorización del contenido y conocimiento concreto.
- Cambios tecnológicos: avance en velocidad y potencia, versus retrocesos en profundidad y reflexión.
- Desprestigio del docente: la valoración del docente y de lo que hace es el núcleo central para salir de la crisis. Hoy los padres están asociados al chico en contra de la institución escolar y del docente."
Concluye Albertina, "estoy de acuerdo con el Dr. ETcheverry en destacar la importancia que tiene que cada uno en su ámbito haga lo posible para que los chicos vuelvan a interesarse por la rica herencia que el ser humano ha acumulado a lo largo de la historia. Creo que contamos con los medios para que esto se logre, sólo falta la disposición de asumir esto como una tarea importante, volver a la lectura y rescatar la importancia del conocimiento concreto. Considero la importancia de dejar de centrarnos tanto en nosotros mismos y hacer un esfuerzo por educar a la mayor cantidad de gente posible. En lo personal sus palabras me motivaron aún más a considerar al otro como parte de mi misma, entendiendo así que la educación además de ser un acto de desarrollo y formación es un acto de amor. Además me llevó a asumir el compromiso de tratar de hacer que los determinantes de la crisis que actualmente estamos atravesando, sean transformados en fortalezas desde mi ámbito de influencia".
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Música y canto de por acá
domingo, 30 de agosto de 2009
Feria de Educación y empleo
Educan en valores en Tierra del Fuego
lunes, 24 de agosto de 2009
Una propuesta: la crono pedagogía
lunes, 17 de agosto de 2009
¡Se va la segunda!
lunes, 10 de agosto de 2009
Educación de la voluntad
Iniciamos con este trabajo de Rocío Amestoy, Guadalupe Barrionuevo, María de los Ángeles Blanco, Soledad Gomez y María Laura Granda, la publicación de algunos trabajos prácticos realizados por estudiantes del Instituto.
Quedan acá para que acerques tus comentarios, acuerdos, desacuerdos, palabras de aliento a sus realizadoras, sugerencias para ampliar el tema propuesto y todo lo que consideres que deseas compartir con quien se llega a "Las Dos Alas", a partir de las estradas que se juntarán en la etiqueta: Perspectivas estudiantiles
lunes, 27 de julio de 2009
Nuevo Ministro de Educación
Fechas para tener en cuenta
domingo, 19 de julio de 2009
Claves para usar los correos
Te contamos cuáles son las principales características del servicio de correo electrónico de Google; comentá cuáles son tus sugerencias y consejos
miércoles, 8 de julio de 2009
Libros electrónicos para ciegos
martes, 7 de julio de 2009
Aprender en casa.educ.ar
miércoles, 1 de julio de 2009
Material para prevenir la inluenza
miércoles, 24 de junio de 2009
Cine Italiano: para pensar la discriminación
Entre los protagonistas de este drama aparecen Diego Abatantuono, Sergio Castellitto y Gérard Depardieu, entre otros interpretes.
Competencia desleal transcurre en 1938, en pleno apogeo del fascismo. Umberto es un sastre que cuenta con un elegante negocio; a pocos metros, su vecino judío Leone, comienza a amasar fortuna gracias a su sencilla tienda y bajos precios. La animosidad entre ambos no tarda en estallar.
Sin embargo, las familias de ambos son muy parecidas. Los niños del hogar son compañeros de clase y grandes amigos; el hermano mayor de un lado y la hermana mayor del otro, son novios. La situación cambia cuando las leyes raciales establecen que los profesores judíos ya no pueden dar clases y que los niños de dicha religión no deben asistir a la escuela pública. En un tiempo en que la libertad de conciencia y la libertad religiosa está siendo amenazada, es una película que nos invita a la reflexión. Por supuesto, las normativas comerciales tampoco serán favorables a los judíos.
La película obtuvo cuatro nominaciones a los Premios Donatello (el más importante de Italia) y se llevó un galardón: Mejor Escenografía. Incluso fue premiada y/o nominada en diversos festivales del mundo.
En el pequeño intervalo, habrá un tiempo para disfrutar de un rico café, y alguna delicia dulce,puestos a disposición por los integrantes del Coro "Italia Bella".- Invita la Subcomisión de Cultura de la Sociedad Filantropica Italiana de Socorros Mutuos.
lunes, 22 de junio de 2009
Mapas conceptuales en acción.
domingo, 21 de junio de 2009
Feliz Día del Padre
miércoles, 17 de junio de 2009
Conciertos con cierta música
Palo Pandolfo es un reconocido cantante, guitarrista y compositor que a lo largo de su trayectoria artística cosechó una incuestionable cuota de prestigio. Le dedicó a la música los últimos treinta años de su vida y le aportó al cancionero popular argentino una enorme cantidad de clásicos desde sus grupos más conocidos: Don Cornelio & La Zona, en la década del ´80, y sobre todo con Los Visitantes, en los años ´90.
El año pasado el artista publicó Ritual Criollo, un disco valioso y de canciones profundas con el que recorre planicies acústicas, ritmos folklóricos y latinos y en el que despliega un caudal poético de exquisita inspiración. La placa obtuvo excelentes críticas de parte de los medios especializados y lo reconfirmó como uno de los pilares de la música popular de nuestro país.
Los colores que revisten las canciones de Pandolfo dificultan el encasillamiento: se desplaza con naturalidad por los valsecitos criollos, la cadencia tanguera, la chacarera, el candombe y hasta ritmos como la bossa nova y la cumbia. Y, por supuesto, es un excelente cantante de rock.
Su carrera solista comenzó en 2001, cuando publicó el disco A través de los sueños. Ese trabajo fue publicado en simultaneo con el nacimiento de su primera hija, y a partir de entonces se puede observar en su obra un perfil más intimista y de mayor calidez.
Artistas invitados
En la presentación que hará en la localidad de Olavarría también actuará su amigo Gastón Nievas, ex cantante de la agrupación de reggae rock criollo Toque de Queda y quién actualmente se encuentra terminando su primer disco solista. Esa placa será publicada el próximo 9 de julio y la producción fue realizada por Palo Pandolfo. Y en esa jornada la apertura del escenario quedará en manos del músico azuleño (radicado en Capital Federal desde hace más de diez años) Ale Cambiaggi.
El cierre de la velada quedará en manos de la agrupación de reggae Moye, una de los espectáculos musicales más fiesteras de nuestra ciudad. El conjunto está integrado por Macedonio Marcovecchio (voz), Martín Rodríguez (guitarra), Sofía Culleres (saxo), Bernardo Lupo (percusión), el Negro Marianache (batería), Juan Rodríguez (acordeón y teclado), Matías Quiles (bajo), Esteban Culleres (guitarra) y Ramiro Conti (percusión). Además en esta ocasión también participarán algunos músicos invitados como Santiago Gianmicceli (percusión), Matías Lemo (trompeta) y Santiago Uriarte (saxofón). Para su concierto prometen un animado set de canciones propias y están preparando en la sala de ensayo algunas versiones de Bob Marley y Manu Chao.
Finalmente, en el concierto de Tandil, Pandolfo se presentará con la compañía de su guitarra y un abundante caudal de canciones propias.
Horarios de los conciertos
Viernes 19 de junio en el salón Insurgente Eventos (9 de Julio 4154, Olavarría): 23 horas. Ale Cambiaggi / Gastón Nievas / Palo Pandolfo.
Sábado 20 de junio en el salón del CC ADIFA (25 de Mayo 1036, Azul): 23,30 horas. Gastón Nievas / Palo Pandolfo / Ale Cambiaggi / Moye.
Domingo 21 de junio en el Golden Bar (9 de Julio y Pinto, Tandil): 22 horas (puntual). Palo Pandolfo.
Videos de la última presentación de Palo en Azul
“Ella vendrá” - www.youtube.com/watch?v=nm0ESy_qtaQ.
“Cenizas y diamantes” - www.youtube.com/watch?v=FbIG-8REQBI
“Siete vidas” - www.youtube.com/watch?v=LZn7ANSx6uc
Videos de Ale Cambiaggi en el Teatro Español
“Cruces” - www.youtube.com/watch?v=HfqO8IbBSMI
jueves, 11 de junio de 2009
Influenza y aprendizaje
Niños y padres que se ven obligados a avanzar con clases virtuales dieron su testimonio a
domingo, 31 de mayo de 2009
Copiar y Pegar
Los docentes aprenden a detectar textos sacados de la Web y presentados como propios
Acerca de la hiperactividad
Por Rafael Pérez Ybarra
domingo, 24 de mayo de 2009
El cine en la escuela
sábado, 16 de mayo de 2009
Aprender de ópera
SABADO 16, NOCHE DE OPERA EN AZUL.-
EN UN EMPRENDIMIENTO CONJUNTO ENTRE LA SOCIEDAD FILANTROPICA ITALIANA, Y LA BIBLIOTECA “BARTOLOME J.RONCO”, AMBAS ENTIDADES DE NUESTRA CIUDAD, SE PROYECTARÁ EN AZUL LA OPERA DE GIUSEPPE VERDI “ IL TROVATORE”-
COMPUESTA ALREDEDOR DE 1850, SU TEMATICA NOS LLEVA,SIN EMBARGO, A LA ESPAÑA DEL 1400, CON PARTICIPACION DE NOBLES, GITANOS, SOLDADOS, CONFORMANDO UN MUNDO MISTERIOSO , EN EL QUE SE CONJUGAN EL AMOR, LOS CELOS, LOS EMBRUJOS EN MANOS DE LOS GITANOS, LA MUERTE Y LA VIDA.
VISITARÁ, PARA ORIENTAR AL PUBLICO EN EL CONOCIMIENTO DE LA OPERA COMO GENERO ,Y DE “ IL TROVATORE”, COMO OBRA COMPLETA, EL INGENIERO GUILLERMO RUCCI, PRESIDENTE DEL COMITES (Comitato para los Italianos en el Exterior), SECCION LA PLATA , QUIEN, SIENDO UN ENAMORADO DE LAS EXPRESIONES CULTURALES, DESEA OFRECER SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA EN NUESTRO MEDIO.
La cita es ,hoy sabado 16 de Mayo, a las 20 horas (se ruega puntualidad) en el local de la Biblioteca Popular “Bartolomé J.Ronco, calle Burgos 687.
Música con toque femenino
martes, 12 de mayo de 2009
Los apuntes de clase

¿Es necesario tomar apuntes de clase en este tiempo en que la tecnología pone a nuestra disposición innumerables instrumentos que nos permiten registrar qué es lo que sucede en el ámbito cotidiano de enseñanza y aprendizaje?
Si. No lo dudes. Si, bajo la condición que el acto de tomar apuntes lo realices como parte constitutiva de tu propio proceso de aprendizaje. Sin agotar el tema, en esta entrada, queremos orientarte en ésta práctica saludable en el nivel superior.
“Tomar apuntes” indica ya una decisión voluntaria de tu parte porque tienes que elegir y seleccionar qué apuntar o anotar o tomar nota. En este sentido debe quedar claro que tomar apuntes no es anotar todo lo que dice el profesor. De allí que los apuntes más enriquecedores son los de aquellos que se toman con plena libertad. No olvides que mucho de los libros de la antigüedad que han llegado hasta nosotros, seguramente han sido obra de buenos estudiantes que centraron su atención y tomaron nota de lo fundamental en alguna clase del Liceo, por ejemplo, de Aristóteles.
Hay que tener buenas razones para decidirse a tomar apuntes. He aquí algunas. Trata de fijarte si coinciden con las tuyas. Si tienes otras, compártelas con nosotros en los comentarios:
1. Tomar apuntes nos ejercita en dos procesos básicos de todo estudio: escuchar y redactar.
2. Tomar apuntes nos permite registrar lo que el docente a cargo del espacio considera importante.
3. Los registros nos permiten seguir la lógica de la exposición del profesor, y compararla con nuestros propios procesos de comprensión.
4. Escuchar, procesar la información y registrarla en el apunte son tres acciones que ya inician el proceso de aprendizaje.
5. Al finalizar la cursada los apuntes nos permiten contar con lo indispensable para acreditar el espacio. Aunque no es lo suficiente, si hemos tomado buenos apuntes tenemos lo necesario para preparar una buena evaluación integradora de saberes.
6. Los apuntes, al finalizar el año, nos devuelven los hilos conductores del desarrollo de cada espacio curricular.
7. Los apuntes nos permiten ejercitar nuestra creatividad en el registro de procesos de enseñanza y comparar diversidad de propuestas de parte de quienes nos enseñan.
8. Otras razones ¿Qué tal si las pensás vos? Tal vez quienes están cursando los años superiores nos pueden ayudar a pensar ésta práctica a través de la opción comentarios.
Es conveniente evitar los prejuicios y los estados de ánimo que surgen de las simpatías o antipatías cuasi naturales que despertamos los docentes, y decidirse a concentrarse con atención al momento de tomar apuntes. Esto te permitirá no dudar en interrumpir al profesor cuando haya algo que no entiendas, o algún concepto requiera de mayor explicación para que lo comprendas. En este sentido los apuntes son la expresión de un estudiante activo.
Una de las características básicas de buenos apuntes es su organización: deben seguir criterios de organización y deben ayudarnos a organizar nuestro estudio. En este sentido – si bien hay improntas personales – la experiencia nos lleva a sugerir algunos elementos a tener en cuenta:
1. Conviene tomar apuntes en hojas sueltas que luego puedan ser re-ordenadas, se pueden intercalar textos entre ellas; eliminar las que se consideran superfluas; etc. Una función semejante cumplen los cuadernos anillados a condición que luego le dediquemos tiempo a organizar los registros.
2. El nombre de la materia, del profesor, la fecha de la clase, el número de la clase, el tema o los temas del día; son informaciones que no deberían faltar. Estos datos, en su mayoría, los puedo llevar escritos antes de asistir a clase. Al llegar sólo tendré que agregar el tema del día.
3. No es conveniente llegar a la clase sin saber de qué se trata. Una lectura rápida de los apuntes de la clase anterior y la consulta permanente al proyecto anual de la materia son una guía muy importante para tomar buenos apuntes.
4. No hay que anotar “todo lo que dice el profesor”. Hay que seleccionar la información; atender especialmente a conceptos que se reiteran por su importancia, en los que el tono de la voz del profesor se detiene, etc. Y el registro debe hacerse en letra de la mayor claridad posible (el apunte que al llegar a casa “no sé lo que puse” no sirve, porque predispone mal al momento de estudiar).
5. Si el profesor, en su exposición, se aleja del tema central, es conveniente dejar de tomar apuntes y esperar que vuelva al hilo conductor de la clase. Si “nos perdemos” en su discurso, con una pregunta nuestra lo podemos “hacer volver” al tema principal.
6. No ayuda a tomar buenos apuntes, sentarnos al lado de un compañero o compañera con quien nos dispersamos fácilmente.
Si hasta aquí te parecen útiles éstos consejos, podemos seguir en próximas entradas sugiriendo algunas técnicas específicas para que nuestros apuntes nos ayuden en el estudio. Y más adelante tratar de respondernos a la pregunta ¿podemos estudiar DE los apuntes?
domingo, 10 de mayo de 2009
Mirá que biblioteca te ofrece la red
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos
domingo, 3 de mayo de 2009
¿Hiciste los deberes?
Detectar los deberes escolares realizados en base a monografías disponibles en la Web es tan sólo uno de los problemas que enfrentan los docentes ante el mayor uso de nuevas herramientas por parte de los alumnos
martes, 28 de abril de 2009
El saber que no sabemos

si no sé qué no sé, creo que no sé
hay algo que no sé y que debería saber.
No sé qué es lo que no sé,
y, sin embargo, debería saber.
Y me siento como un tonto
si parezco no saber eso
ni tampoco saber qué es lo que no sé.
Por lo tanto finjo saberlo todo.
Esto me destroza los nervios
ya que no sé qué es lo que debo fingir que sé
por lo tanto finjo que lo sé todo.
Me parece que tú sabes
qué es lo que yo debería saber
pero no pueden decirme qué es,
porque no sabes que no sé lo que es.
Tal vez tú sepas lo que yo no sé.”
Este texto me pareció interesante para debatirlo porque puede dar lugar a muchas y diferentes opiniones.
Yo creo que muchas veces andamos por la vida tratando de demostrar que “la tenemos clara” sin tener conciencia de que, en realidad, la vida es un misterio que merece que nos detengamos y la “pensemos”. Estaría bueno que todos seamos humildes y honestos frente al mundo y así nos dejemos sorprender por las maravillas que existen en él…de esta manera, seguramente, podríamos descubrir grandes cosas en las pequeñas…
sábado, 25 de abril de 2009
Los que ya se animaron
lunes, 20 de abril de 2009
Nos aceptaron en "maestroteca"
sábado, 18 de abril de 2009
Jornadas de Capacitación
Ø La Educación como promotora de Salud. Prevención de Adicciones en el Ámbito Escolar.
a cargo de Lic. Fedra Tedesco.
Ø Técnicas Básicas en el trabajo de Orientación y Acompañamiento a familias de personas abusadoras y adictas a cargo de Counselor Juan Facundo Cincunegui
Ø Salud Reproductiva en Nivel Inicial a cargo de Dra. Marta Susana Rempel
Ø Historia y ficción en Educación Prof. Marcela Alonso a cargo de Alejandro Delgado, Apuntador de TV
Los destinatarios de las Jornadas son :
Estudiantes de 2º año en delante de Psicopedagogía.
Estudiantes de profesorados y magisterio, avanzados.
Psicopedagogos, Trabajadores Sociales, Fonoaudiólogos, Profesionales del área de la educación en ejercicio profesional en cualquier área de competencia.
Docentes y Profesores de Áreas afines a las temáticas.
Vacantes: Limitadas, reservas con 50% de seña.
Arancel: $ 100.- por participante.
10 % de descuento por dos o más inscriptos de la misma institución.
Informes e Inscripción: de 10 a 17 hs
Andrea B. Bonifacio - Tel: (02281) 42-2227
(02281) 15-500959
E-mail: andreabonifacio1968@yahoo.com.ar
miércoles, 15 de abril de 2009
Ver de qué se trata
Lo que queremos proponerte ,si es que llegas en tus primeras visitas a la página, es que la recorras, que te detengas allí donde hay algo que despierte tu interés o curiosidad, y trates en principio de "ver de qué se trata".
Familiarizarte con este instrumento que pensamos para ayudarte en tu trayecto formativo, es un paso que te animamos a dar, para que encuentres también en él un lugar de estudio, o un sitio que se agregue a tu lugar de estudio. (http://serapioygregoria.blogspot.com/2008/01/mi-lugar-tu-lugar-nuestro-lugar.html )
Cuando lo visites una, dos o tres veces, y tengas una idea mas acabada de su contenido, entonces no dudes en realizar en clase todas las consultas que consideres necesarias. También puedes hacerlo usando el correo que pusimos a tu disposición para acercar tus dudas.
Tal vez llegaste hasta aquí sin muchas ganas. Si fue así, diste un paso muy importante: el primero. En todo acto educativo hay que comenzar siempre por tareas pequeñas e insistir una y otra vez sin desalentarse. "Para fortalecer la voluntad lo mejor es seguir una política de pequeños vencimientos: hacer las cosas sin ganas, pero sabiendo que esa es nuestra obligación; después llevar a cabo otras tareas que cuestan, porque sabemos que es bueno para nosotros y, mas tarde, abordar aquello otro, aunque no nos apetezca, porque esa es la manera de formarnos integramente; finalmente negarnos aquel pequeño capricho, para entrenarnos en el arte de ser mas dueños de nosotros mismos. Así consigue una persona subirse en el jumbo de los propósitos y las pequeñas resoluciones a base de lo menudo" (1).
Cada vez que te llegues a una entrada del blog estarás dando un "paso menudo", pero que esperamos lo entiendas como esos primeros pasos que te van a permitir, en tu ejercicio profesional, dominar una herramienta de aprendizaje más, reflexionar sobre la práctica de usuario de la herramienta y proponer vías de solución frente a los problemas de aprendizaje que se puedan suscitar a partir de su uso.
sábado, 4 de abril de 2009
Seminario para Vacaciones de Invierno
miércoles, 1 de abril de 2009
Debates virtuales y aprendizaje
domingo, 29 de marzo de 2009
El hombre y su contexto
jueves, 26 de marzo de 2009
Los científicos y la inteligencia
domingo, 22 de marzo de 2009
Primeras lecturas
Luego de "escuchar" las afirmaciones de la autora del artículo: ¿qué preguntas le formularías?. Quizás quieras compartir con nosotros esos interrogantes sumándolos a los comentarios de ésta entrada.
Es posible también que encuentres allí términos que durante toda la formación de grado se hacen casi cotidianos, y sobre los cuales la autora nos manifiesta su forma de comprenderlos, de entederlos. Es una buena oportunidad para realizar una especie de glosario con esos conceptos, que vas a poder ir completando durante todo el ciclo lectivo con el aporte de otros autores que vamos a consultar. Así por ejemplo la autora expresa acerca del conocimiento científico: "...desde hace un tiempo hay un consenso general en reservar el nombre de científico para un modo de conocimiento que aspira a formular mediante lenguaje rigurosos, precisos y apropiados en cada caso (...)las leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos que constituyen el objeto de cada una de las ciencias particulares". ¿Qué puedes agregar desde tus conocimientos previos a ésta afirmación acerca del conocimiento científico? ¿Qué lecturas realizaste con anterioridad y que quieras sugerir para ayudarnos a pensar el conocimiento científico?.
Esta forma de trabajar con un concepto - en este caso conocimiento científico - es un posible camino de aprendizaje que te sugerimos recorrer durante todo el año. Y ésta entrada es una invitación a que comiences a usar de los comentarios para comunicarte con quienes se llegan hasta "Las dos alas".
martes, 10 de marzo de 2009
¡Bienvenidos!!!
domingo, 22 de febrero de 2009
Las redes sociales
Enrique Valiente Noailles
¡Qué tenés en la cabeza!
La ciencia está empezando a dilucidar cuáles son las características del cerebro que otorgan facultades extraordinarias
sábado, 14 de febrero de 2009
Mesas de exámenes
17/02: Ética y Deontología Profesional
04/03: Psicopedagogía Institucional
09/03: Perspectiva Pedagógico Didáctica I
sábado, 31 de enero de 2009
Nuevas tecnologías: nuevos problemas de aprendizaje
Un largometraje para Internet con una encantadora historia de animalitos abre posibilidades educativas insospechadas