Un herramienta en la red para la Tecnicatura en Psicopedagogía del Instituto Santo Tomás de Aquino de Azul, abierto a quienes nos ayudan a pensar nuestra formación de grado.
lunes, 31 de marzo de 2008
Pensemos la Psicopedagogía
miércoles, 26 de marzo de 2008
Pensar es buscar el horizonte

Con la entrada anterior y con la presente estamos ayudándote para que te habitúes durante el año al ejercicio cotidiano de la distinción.
He aquí otros dos grupos de consignas para trabajar sobre el texto sugerido en la bibliografía, para que elijas y realices el trabajo práctico.
Grupo C
1) ¿Cuáles son los dos sentidos de la palabra amora los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?
2) Busca ejemplos relacionados con el ámbito de la educación donde se pongan de manifiesto esos dos sentidos. Justifica tu elección.
3) "Sabemos escuchar a chicos y chicas que nos reclaman: "...pero si nos queremos por qué no podemos hacerlo...nos amamos y eso es lo que vale, por qué esperar ...no es por divertirse es por amor...". ¿Qué explicación de esas respuestas puedes dar a partir de la distinción establecida en la primera consigna?
4) Manifiéstate respecto de lo afirmado por el autor en el último párrafo del punto 6.
Grupo D
1) ¿Cuales son los dos sentidos de la palabra costumbre a los que hace referencia el autor? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos?
2) Elabora un cuadro con las distinciones que establece el autor.
3) Busca ejemplos de "práctica" y "hábitos" propios del ámbito de la educación. Justifica tu elección.
4) Manifiéstate respecto a lo afirmado por el autor en el párrafo que se inicia "Pensar será siempre..."
Esperamos tus respuestas y junto con ellas que manifiestes las dificultades que encontraste en la resolución del práctico.
El que piensa distingue
viernes, 21 de marzo de 2008
Para leerte mejor
- Comienza a distinguir cuáles son tus horas y lugares preferidos para la lectura.
- Antes de comenzar a leer, busca algún elemento para tomar notas, ya sea sobre el mismo texto, un cuaderno, una ficha, un archivo en tu computadora...
- Si vas a estar mucho tiempo leyendo, prepara antes algo para beber; interrumpir la lectura durante mucho tiempo para hacerlo, suele provocar dispersiones innecesarias.
- Es saludable alternar la lectura en voz alta con la lectura en silencio, tanto si estudias en forma personal, como si compartes el estudio con otras personas.
- Si aún no alcanzaste el hábito de lectura para el estudio, no te pongas metas muy ambiciosas en cuanto a la cantidad de tiempo. En la medida que lo vayas logrando es conveniente leer y ayudarse con pequeños intervalos para pensar o reflexionar sobre lo que estamos leyendo; tomar alguna nota de una idea que surja; caminar un poco o cambiar por unos minutos de ambiente. Prueba la ventaja - si dispones de lugar para ello - de la lectura en contacto con la naturaleza, al aire libre. Recuerda que si estás en Azul, existe un bello Parque Municipal para hacer estas experiencias.
- Es importante tener una visión integral del libro, capítulo, fragmento, que vas a leer. Una recorrida previa por el índice, títulos, subtítulos, - según corresponda - facilita la lectura posterior. Al hacerlo, muchos estudiantes, van realizando un esquema del texto; suele ser una buena práctica. Si es un fragmento, trata de averiguar el contexto general de la obra. Cabe sumar a ésto, la necesidad de tener alguna noticia previa del autor.
- Cuando estés por dejar de leer, repasa, - aunque mas no sea mentalmente -, los aspectos que te han resultado significativos de la lectura; y trata de dejar puertas abiertas - mediante interrogantes, anotaciones, etc. - para continuar la lectura o para releer el texto.
domingo, 16 de marzo de 2008
Trabajo para psicopedagog@s
Inquietantes datos del Ministerio de Educación
No aprueba ninguna materia el 25% de los universitarios
Alumnos de distintos niveles descubren que no es su vocación o fracasan en los exámenes
domingo, 9 de marzo de 2008
Los floggers y los darks
Los "emos"
Son de clase media; algunos se autoflagelan para mostrar su dolor; rechazan a sus padres y a la sociedad
miércoles, 5 de marzo de 2008
Tu primera guía de estudio
